InterJuris InterJuris InterJuris InterJuris
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contribuciones a la Sociedad
  • Sectores
  • Áreas de práctica
    • Banca y Finanzas
    • Corporativo y Fusiones y Adquisiciones
    • Energía y Recursos Naturales
    • Arbitraje Internacional y Resolución de Conflictos
    • Farmacia, Sanidad y Biotecnología
    • Impuestos
    • Laboral
    • Derecho Público y Asuntos Regulatorios
  • Equipo
  • Noticias
  • Contacto
  • English
  • Español
InterJuris InterJuris
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contribuciones a la Sociedad
  • Sectores
  • Áreas de práctica
    • Banca y Finanzas
    • Corporativo y Fusiones y Adquisiciones
    • Energía y Recursos Naturales
    • Arbitraje Internacional y Resolución de Conflictos
    • Farmacia, Sanidad y Biotecnología
    • Impuestos
    • Laboral
    • Derecho Público y Asuntos Regulatorios
  • Equipo
  • Noticias
  • Contacto
  • English
  • Español
Abr 10

Días no Laborables Sector Público

Se declaran días no laborales del sector público los días 10,11 y 12 de abril 2017 excepto para aquellas actividades que no puedan interrumpirse.

En la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 41.129 del 5 de abril de 2017, se publicó el Decreto Presidencial N° 2.798 (“El Decreto”), mediante el cual se declararon como días no laborables y, por lo tanto, considerados como feriados a los efectos de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (“LOTTT”) los días 10, 11 y 12 de abril del año 2017.

La declaratoria de días no laborables prevista en el Decreto es aplicable solo al sector público.

Se excluyeron de la aplicación del Decreto:

1. Aquellas actividades que no puedan interrumpirse por razones técnicas, de interés público o por circunstancias eventuales, de conformidad con el artículo 185 de la LOTTT, entre las cuales se encuentran: producción y distribución de energía eléctrica; telefonía y telecomunicaciones en general; venta de combustibles y lubricantes; asistencia médica y hospitalaria, laboratorios clínicos y otros establecimientos del mismo género; farmacéuticas y expendios de medicina; suministro y venta de alimentos y víveres; hotelería y restaurantes; comunicación social; recreación, turismo y esparcimiento público; servicios públicos; transporte público; industria extractiva; procesos industriales en los que se utilicen hornos y calderas que alcancen temperaturas elevadas; actividades que requieran un proceso continuo; actividades relacionadas con la industria siderúrgica; aparatos de producción y de las bombas de compresión; gases industriales; industria papelera; actividades para la terminación del curtido rápido y mecánico; vigilancia y graduación de los caloríferos para el secado de los cigarrillos húmedos; germinación del grano, la fermentación del mosto y la destilación del alcohol; trabajos de refinación; conducción de combustibles por medio de tuberías o canalizaciones; reparación y limpieza de las máquinas y calderas; de las canalizaciones de gas de los conductores, generadores y transformadores de energía eléctrica; trabajos indispensables para la conservación de las materias primas o de los productos susceptibles de fácil deterioro, Nacional entre otras, de conformidad con los artículos 17, 18 y 19 del Reglamento Parcial de la LOTTT.

2. Aquellos trabajadores destinados a la producción, procesamiento, transformación distribución y comercialización de alimentos perecederos y no perecederos, emisión de guías únicas de movilización, seguimiento y control de productos agroalimentarios, acondicionados, transformados, y terminados, el transporte y suministro de insumos para uso agrícola y de cosechas de rubros agrícolas y todas aquellas que aseguren el funcionamiento de Sistema Nacional Integral Agroalimentario, en la red de empresas del Estado de las áreas agrícola y de alimentos en los sectores de producción, industria y comercio, así como las actividades vinculadas al Sistema Portuario

3. Aquellos trabajadores cuya actividad se vincule con el transporte de agua potable y los químicos necesarios para su potabilización (sulfato de aluminio líquido o sólido), policloruro de aluminio, hipoclorito de calcio o sodio gas (hasta cilindros de 2.000 lb o bombonas de 150 lb), traslado y custodia de valores, alimentos perecederos y no perecederos, medicinas de corta duración e insumos médicos, dióxido de carbono (hielo seco), oxígeno (gases o líquidos necesarios para el funcionamiento de centros médicos asistenciales), materiales de construcción destinados a la Gran Misión Vivienda Venezuela, desechos de origen domiciliario, fertilizantes químicos y periódicos, encomiendas para usos agrícolas y aquellos que transporten cosechas de rubros agrícolas de la Gran Misión Agro Venezuela y la Gran Misión Abastecimiento Soberano, gas de uso doméstico y combustibles destinados al aprovisionamiento de estaciones de servicio de transporte terrestre, puertos y aeropuertos, productos asociados a la actividad petrolera, así como materiales y equipos eléctricos; sin perjuicio de la excepción a la suspensión de labores en días feriados por razones técnicas, de interés público o por circunstancias eventuales, previstas en los artículos 17, 18 y 19 del Reglamento Parcial de la LOTTT.

También se estableció que el Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), atendiendo a la naturaleza de sus actividades, podrán dictar normas especiales de implementación de los dispuesto en el Decreto respecto a los trabajadores a su cargo, garantizando en todo caso la continuidad del proceso de recaudación tributaria, del levantamiento y disponibilidad de datos estadísticos económicos y la prestación de los servicios bancarios.

De igual manera, se estableció que a los trabajadores exceptuados de la aplicación del Decreto, tendrán derecho al salario correspondiente a esos días como si se tratase de días hábiles, sin que puedan hacer exigibles recargo alguno (feriado) sobre el salario normal que corresponde a dichos días de trabajo. En cuanto al derecho de disfrute de vacaciones o permisos, los días declarados como no laborales serán computados como días hábiles laborales.

El presente boletín presenta una descripción general de aspectos relevantes del Decreto N° 2.798 y no constituye una opinión legal dirigida a atender una situación específica. En caso de dudas o comentarios o para mayor información, por favor contactar a Gabriela Rachadell de Delgado (gabriela.rachadell@interjuris.com), Ángel Meléndez Cardoza (angel.melendez@interjuris.com) y/o Danielis Toro (danielis.toro@interjuris.com). 

Copyright © 2017 InterJuris Abogados, S.C. Todos los derechos reservados. Se permite su reproducción citando la fuente.

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

Leave a reply Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Dispensas Laborales Para Nuevos Emprendimientos
  • INAMOVILIDAD LABORAL
  • Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales
  • Exoneración del Impuesto Sobre la Renta de Asociaciones Cooperativas
  • Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
© 2017 InterJuris Abogados S.C. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad Avisos legales.